
La tecnología que promete revolucionar nuestras vidas
De fugaz aparición en los 90's de la mano de los videojuegos, ahora parece volver para quedarse, con nuevos y más completos dispositivos y aplicaciones en múltiples campos de la ciencia, la educación y el entretenimiento. En muchos aspectos, una tecnología llamada a influir decididamente en nuestras vidas.
Se llama Realidad Virtual al entorno creado digitalmente al que el usuario accede mediante el uso de gafas o cascos especiales que le generan la sensación de estar inmerso en él. Estos dispositivos, a su vez, pueden estar acompañados de otros, como guantes o trajes que interconectados, brindan una mayor sensación de realidad a partir de aumentar la interacción con el entorno virtual y hasta incluso con otras personas conectadas al mismo sistema.
Si bien la primera consola de Realidad Virtual fue lanzada al mercado en 1995, no fue sino hasta 20 años más tarde que esta tecnología reapareció con nuevos bríos y marcando tendencia. Para ello, fue necesario el desarrollo de otras áreas de la técnica como, entre otras, la conectividad, muy ligada a las implementaciones actuales.
La Realidad Virtual se considera Inmersiva o No Inmersiva, conforme el grado de interacción que el usuario genere con su entorno digital y la manera en que esta se lleve a cabo, ya que no es lo mismo interactuar con un teclado y un monitor, que calzarse un casco, guantes y moverse sobre una plataforma especialmente diseñada.
Sus usos, si bien se la vincula fundamentalmente al mundo de los videojuegos, también se dan en la medicina, al poder recrear el cuerpo humano con fines de diagnóstico o simulación de operaciones; la arqueología, mediante la simulación de piezas únicas de la antigüedad que han sido destruidas o se encuentran degradadas; la educación en múltiples aspectos y la formación y entrenamiento, como en el caso de ejercicios militares, entre una infinidad de aplicaciones que hacen presumir que la frontera está a mucho de ser alcanzada.